Aspectos a tener en cuenta al trabajar con placas de circuito impreso
NOTAS IMPORTANTES A CONSIDERAR

Las placas de circuito impreso (PCB) se pueden analizar para medir diversos aspectos. Socavación, crecimiento, saliente y ampollas son solo algunas de las posibles propiedades que se buscan al analizar las PCB.
A menudo, se realiza un microcorte transversal para garantizar que la placa terminada cumpla con las especificaciones IPC o militares. Estas normas imponen requisitos estrictos de acabado superficial que justifican una cuidadosa consideración del procesamiento. Asegurarse de que las muestras estén libres de rayones, planas y perpendiculares a la superficie de rectificado durante todo el proceso de preparación minimiza los errores en la evaluación de los componentes.
Consejos para cortar placas de circuito impreso
Todo el seccionamiento debe realizarse en húmedo, con un flujo abundante de refrigerante dirigido al corte. El corte en húmedo produce un acabado superficial más liso que un corte en seco. El uso de refrigerante también protege contra daños superficiales causados por sobrecalentamiento y tensiones mecánicas. Es importante reducir los daños durante el seccionamiento. Los daños mecánicos, como las fracturas, pueden penetrar profundamente en la estructura y prolongar los pasos de preparación posteriores. Existen dos tipos principales de herramientas de corte: abrasivas y de precisión.
El seccionamiento agresivo puede causar daños mecánicos y térmicos, por lo que debe evitarse. Por ello, generalmente no se recomienda el seccionamiento abrasivo. El seccionamiento de precisión produce una excelente calidad de superficie de corte y permite seccionar cerca del área objetivo. Las fresadoras también permiten seccionar PCB en probetas.

Algunas plantas de fabricación incorporan áreas de prueba en sus tableros. Estas áreas se utilizan para comprobar la calidad. Las probetas se pueden extraer del tablero mediante prensado o, alternativamente, se puede utilizar una sierra cinta para retirar el área general y, posteriormente, una sierra de precisión para retirar las probetas.